V Congreso de Buenas Prácticas en Discapacidad V Congreso de Buenas Prácticas en Discapacidad Construyendo una Ciudadanía Plena
  • Inicio
  • El Congreso
    • Quinta edición
    • Anteriores
      • I Congreso 2015
        • Cobertura
        • Conferencias
        • Videos BP
        • Entrevistas
      • II Congreso 2019
        • Cobertura
      • III Congreso 2020
        • Transmisión
        • BP Destacadas
        • Videos BP
        • Entrevistas
      • IV Congreso 2021
        • Transmisión
        • Trabajos
        • Videos BP
    • Comité Organizador y Académico
    • Prensa
    • Ejes
    • Programa
    • Volvé a vivirlo
  • Trabajos
    • Normas
    • Videos
  • Contacto
  • Facebook
  • IG
  • YT

Sidebar

  • Facebook
  • IG (2)
  • Inicio
  • El Congreso
    • Quinta edición
    • Comité Organizador y Académico
    • Prensa
    • Ejes
  • Inscribite
  • Programa
  • Trabajos
    • Normas
    • Videos
  • Contactanos
  • Anteriores
    • I Congreso 2015
      • Cobertura
      • Conferencias
      • Videos BP
      • Entrevistas
    • II Congreso 2019
      • Cobertura
    • III Congreso 2020
      • Transmisión
      • BP Destacadas
      • Videos BP
      • Entrevistas
    • IV Congreso 2021
      • Transmisión
      • Trabajos
      • Videos BP

Buenas Prácticas 2022

Lic. Gabriela Salusso

Lic. en Psicología con diploma de honor UBA. Especialista en psicología sistémica. Sub secretaria de Promoción y Protección de Derechos, Municipalida de Vicente López.  Trabajó en el Diseño y Planificacion de Políticas de Inclusión desde el año 2007. Coordinó equipos psico socio educativos del Ministerio de Educación del GCBA con el fin de aplicar políticas de inclusion educativa entre el 2009 y 2010.  En el año 2013 incorpora en su depencia el Area de Discacidad y Políticas Inclusivas al municipio de Vicente López.

Mg. Karina Guerschberg

Directora General de Senderos del Sembrador, ONG formada por familias de personas con discapacidad mental e intelectual.  Ha creado y conduce diversos proyectos de inclusión entre ellos Centro de Día, turismo accesible, y vivienda asistida. Consultora internacional especializada en discapacidad. Docente en diversos posgrados en España, Costa Rica y Argentina. Magister en intervención Profesional en adultos mayores y personas con discapacidad, Universidad de Almería, España. Licenciada en Ciencias Sociales y Humanidades, con mención en educación. Especialista en Docencia en Entornos Virtuales, Especialista en Gestión de Servicios de Discapacidad, doctoranda en Sociología, investigando sobre la situación de los adultos con discapacidad intelectual.

Esp. Mariana Pérez

Licenciada en Trabajo Social UBA. Especialista en Gestión de Servicios para la Discapacidad (Universidad ISalud). Docente. Directora de Discapacidad y Políticas Inclusivas de la Secretaria de Desarrollo Social de la Municipalidad de Vicente López. Coordinadora de Comunidis (Consejo de Discapacidad de Vicente López). Trabajadora Social Escuela Melodía.

Lic. Santos Hernández

Coordinador de Plena Inclusión, España. Lic. en Cs de la Educación, Experto en Consultoría de Gestión de Procesos y Desarrollo Organizacional.

Juan Manuel Luciano

Lic. en Psicomotricidad. Prof. Nacional de Ed Fisica. Director Centro de Dia Senderos del Sembrador.

Lic. Milagros Albornoz Orfila

Lic. en Terapia Ocupacional UNSAM. Responsable de Calidad y Facilitadora en Senderos del Sembrador.

Nelson Bueno

Comunicador social y activista por los Derechos de las Personas con Discapacidad. Agente Comunitario en Salud. Concejal Vecinal (2018-2021) de la Zonal 13 del Municipio G de Montevideo. Productor General y Conductor de "Informe Bueno" y "Desde Uruguay para el Mundo".

Prof. Ana Laura D'Angelo

Profesora de Educación Superior en Educación Especial con orientación en Discapacidad Intelectual, Instituto Superior del Profesorado en Educación Especial del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Secretaria de Educación. Formación en Diseño Universal Para los Aprendizajes, Fellow Group año 2020. Vicedirectora Escuela Educación Especial N°504, San Francisco Solano, Quilmes. Cofundadora de Latitud Educativa (2018) Espacio destinado a la capacitación docente. Asesora Pedagógica.

Dra. Ilda Álvarez

Abogada especializada en derecho de Discapacidad. Diplomada en Orientación, Evaluación y Auditoría de las Prácticas de Discapacidad. Diplomada en Discapacidad, DD.HH. y Políticas Públicas. Asesora Jurídica de la Dirección de Discapacidad e Inclusión de la Municipalidad de Vicente López. Asesora sobre Gestión de Discapacidad en ámbitos privados. Miembro titular de la Comisión de Discapacidad del Colegio Público de Abogados de Capital Federal (CPACF). Miembro titular del Instituto de Salubridad del CPACF. Miembro Fundador de la Comisión de discapacidad del COLPROBA (Colegio de Abogados de la Pcia. de Buenos Aires. Ex Coordinadora y miembro del Instituto de Discapacidad del Colegio de Abogados de San Martín. Ex Directora y miembro del Grupo de Trabajo de Salud del Observatorio Nacional de Discapacidad.

Lic. Natalia Carle

Trabajadora Social (UBA). Coordinadora de la Dirección de Discapacidad y Políticas Inclusivas de la Municipalidad de Vicente López. 

Lic. Dolores Pérez

Lic. en  Psicología de la UBA. Diplomada en Necesidades Educativas y Prácticas Inclusivas en Trastornos del Espectro autista .FLACSO. Integrante del equipo de la Dirección de Discapacidad y Políticas Inclusivas de la Municipalidad de Vicente López, en el área de Inclusión Educativa. Docente universitaria  CBC UBA y  Docente nivel terciario ISFD 39.

Prof. Fabián Zerón

Profesor de Educación Física especializado en Discapacidad. Coordinador Área Recreación Deportiva Inclusiva de la Dirección de Discapacidad y Políticas Inclusivas Municipalidad de Vicente López. Director Técnico de la Selección Argentina de Judo Sordos.

Lic. Marisol Dalera

Lic. en Terapia Ocupacional. Terapista Ocupacional de la Dirección de Discapacidad y Políticas Inclusivas de la Municipalidad de Vicente López y del Instituto Municipal de Rehabilitación Dr. Anselmo Marini.

Lic. Florencia Maria Ladereche

Lic. en Trabajo Social. Se desempeña en el área de Inclusión Educativa de la Dirección de Discapacidad y Políticas Inclusivas de la Municipalidad de Vicente López.

Lic. Sylvia Rodríguez

Lic. en Relaciones Laborales.Técn. en Administración de Recursos Humanos. Se desempeña en el Área de Inclusión Laboral de la Dirección de Discapacidad y Políticas Inclusivas de la Municipalidad de Vicente López.

Copyright © 2023 BP | V Congreso de Buenas Prácticas en Discapacidad 2022. Todos los derechos reservados.
Desarrollo, actualización y mantenimiento: Zamba Feroz Comunicación.
Propietario: Senderos del Sembrador, Asociación Civil sin Fines de Lucro. Arenales 1318, Vicente López, Buenos Aires, Argentina.
Editora Responsable: Karina Guerschberg.
ISSN 2718-7071
Logo Footer