V Congreso de Buenas Prácticas en Discapacidad V Congreso de Buenas Prácticas en Discapacidad Construyendo una Ciudadanía Plena
  • Inicio
  • El Congreso
    • VI Congreso
    • Comité Organizador
    • Apoyos
    • Auspicios
    • Programa
    • Pósters
    • Prensa
    • Ediciones anteriores
      • I Congreso 2015
        • Cobertura
        • Conferencias
        • Videos BP
        • Entrevistas
      • II Congreso 2019
        • Cobertura
      • III Congreso 2020
        • Transmisión
        • BP Destacadas
        • Videos BP
        • Entrevistas
      • IV Congreso 2021
        • Transmisión
        • Trabajos
        • Videos BP
      • V Congreso 2022
        • Crónica
        • Transmisión
  • Contacto
  • Facebook
  • IG
  • YT
  • WApp

Sidebar

  • Whatsapp
  • Youtube
  • Facebook
  • Instagram
  • Inicio
  • El Congreso
    • Sexta edición
    • Comité Organizador
    • Presentación de BP
    • Apoyos
    • Auspicios
    • Prensa
  • Inscribite
  • Contactanos
  • Anteriores
    • I Congreso 2015
      • Cobertura
      • Conferencias
      • Videos BP
      • Entrevistas
    • II Congreso 2019
      • Cobertura
    • III Congreso 2020
      • Transmisión
      • BP Destacadas
      • Videos BP
      • Entrevistas
    • IV Congreso 2021
      • Transmisión
      • Trabajos
      • Videos BP
    • V Congreso 2022
      • Crónica
      • Transmisión
  • Programa

Buenas Prácticas 2022

Descargar el programa en PDF

Actualizado al 1/09/23
empty

Jueves 5 de octubre de 2023

09.00

Acreditación

10.00

Palabras de apertura

10.30 a 12.00

TRANSFORMACIÓN DE DISPOSITIVOS

9.30 - 13.00

Espacio Disponible: el derecho a habitar el espacio terapéutico

Brenda Vieyra, Milagros De Martino, Ivana Crespillo, Juan Carlos Gadea, Santiago Sparta y Federico Celio. Equipo Triada (CABA, AR).

9.30 - 13.00

Engánchate a los derechos

Daniela Bestoso, Germán Martínez, Jorgelina García, Florencia Dibastiani, María Luz Blanco y Federico Bermudez. Centro de Día Frida + Dir. Discapacidad Lincoln (Lincoln, BA, AR).

9.30 - 13.00

Educación Inclusiva: Nuevos desafíos para el cumplimiento del artículo 24

Lic. Dolores Pérez, Prof. Ana Laura D´Angelo y Lic. Florencia Ladereche. Área de Inclusión Educativa - Dirección de Discapacidad, Municipalidad de Vicente López. (Vicente López, BA, AR).

9.30 - 13.00

La educación inclusiva como práctica subjetivante

Luciana Iriart y Marianela La Rosa. Hogar y Centro de Día Dar Más (Mar del Plata, BA, AR).

11.45 a 12.30

SEXUALIDAD

9.30 - 13.00

Proyecto Sentipensar, abordaje de ESI en discapacidad

Lic. Virginia Díaz; Lic. Bernardis Gracia, Lic. Alina Arrascaeta, Ludmila Cavallera y Juan Soria. Fundación Valduvieco (Villa Mercedes, SL, AR).

9.30 - 13.00

Micro-historias de ESI

Myriam Bock, Lucila Carbonelli, Soledad Amusategui, Ignacio Calligaro, Santiago Cascardo, Manuel Dalvit, Sofia García Brichetto, Paula Lo Tauro, Emilia Mórtola, Nicolás Nascimiento, Iván Paz, Sebastián Sosa, Gonzalo Tello (ADEEI, CABA, AR).

9.30 - 13.00

ESI Anticapacitista

Ana María Guerrero y Gabriela Ferreiro. Nuestros Derechos en Foco (CABA, AR).

12.30 a 13.00

Transmisión en vivo de pósters

13.00 a 14.00

Receso

14.00 a 15.35

INCLUSIÓN LABORAL

9.30 - 13.00

Entrenamiento Laboral en Jóvenes con discapacidad. Mi talento para la diversidad

Patricia Ibrain. Centro La Rosa Azul (CHO, AR).

9.30 - 13.00

Proyecto de entrenamiento para el trabajo en una radio comunitaria

Mara Fernandez, Pablo Mazzieri, Luis Manfrin, Luis Arboatti e Ignacio Combin. Centro Ocupacional San José (Ángel Gallardo, SF, AR).

9.30 - 13.00

Inclusión Laboral: Programa de capacitación, prácticas profesionalizantes y apoyos para el trabajo

Mariel Postolow y Diana Fiszson. Solar de Integración (CABA, AR).

9.30 - 13.00

Aprendizajes compartidos: El valor agregado de las redes empresariales para la efectiva inclusión de personas con discapacidad

Leticia Viva y Melisa Sánchez. REIA: Red de Empresas Inclusivas (Montevideo, UY)

9.30 - 13.00

La Cerámica: un dispositivo de Inclusión Laboral

Ester Suaya y Rubén Sosa. Área de Inclusión Laboral, Dirección de Discapacidad, Municipalidad de Vicente López (Vicente López, BA, AR).

9.30 - 13.00

Experiencias laborales en puesto real de trabajo como extensión de aprendizaje

Andrea Álvarez. Fundación "De tu mano" (General Pico, LP, AR).

15.35 A 17.00

ACCESO A LA CULTURA Y AL TURISMO

9.30 - 13.00

Taller de narración oral

Silvia Schmunis. Asoc. Civil Senderos del Sembrador (Vicente López, BA, AR).

9.30 - 13.00

Turismo e Inclusión: La importancia de la accesibilidad en el sector turístico

Leticia Pezzelato Ginocchi. Bitácora de Viajes - Bitácora Consultoría Turística (Goya, CTS, AR).

9.30 - 13.00

De la escucha a la palabra

Diego Zambelli y Fiona González. Taller de Radio (CABA, AR).

9.30 - 13.00

Paseos inclusivos: silla de ruedas para ejercitación adosada a bicicleta

Norma Chamson. GPATAX (Vicente López, BA, AR).

9.30 - 13.00

Inclusión Man: El Comic como herramienta de inclusión

Alejandro de la Fuente. Plena Inclusión Montijo Extremadura España (Badajoz, ES).

17.00

Cierre de la primera jornada

19.00

La Peña del Congreso

Viernes 6 de octubre de 2023

09.00

Ingreso

10.00 a 13.00

VIDA INDEPENDIENTE

9.00 - 12.00

Amigos UY: mucho más que un espacio de encuentros

Cindy Cohn, Oscar Bacot y Verónica Koncke. Amigos UY (Montevideo, UY).

9.00 - 12.00

VA MOVIENDO: Nuevos recorridos hacia la vivienda autónoma

Ary Schapira, Natalia Roisman, Julián Lerner y Claudia Gaz. Va Moviendo (CABA, AR).

9.00 - 12.00

Agentes Sanitarios "Yo también puedo ayudar"

Ignacio Mintz, Lic. Mariana García Calvi y María Mannocchi. CEDICAS (Hurlingham, BA, AR).

9.00 - 12.00

¿Personas con discapacidad intelectual y vida independiente sólo un artículo de la convención?”

Flaviana García. AFIDI (Rosario, SF, AR).

9.00 - 12.00

Marco legal argentino: ¿Promueve la vida independiente de las personas con discapacidad o es un obstáculo para alcanzarla?

Dra. Valeria Monópoli (CABA, AR).

9.00 - 12.00

Vida Independiente: ¿Qué es y cómo gestionar acciones que la promuevan desde los municipios?

Lic. Nicole Nagelkop, Lic. Victoria Cretella y Lic. Mariana Pérez. Área Vida Independiente, Dirección de Discapacidad, Municipalidad de Vicente López (Vicente López, BA, AR).

9.00 - 12.00

Transformando vidas: abriendo caminos a la participación plena y efectiva.

María Angélica Yturria Isolda Funes Victoria Elizalde Valeria Reta Sofía Pereyra Analía Iparraguirre. Dirección de Discapacidad Gral. Villegas (General Villegas, BA, AR).

9.00 - 12.00

Seres Vibrantes

Adriana Baracat, María Belén Noir y Agustina Sclezi. Centro El Solar (Colón, ER, AR).

13.00 a 14.00

Receso

14.00 a 16.00

VIDA EN COMUNIDAD

9.00 - 12.00

Prestaciones de Rehabilitación desde la perspectiva de Calidad de Vida y Modelo Social de la Discapacidad

Alejandra Iglesias, Victoria Anselmino y Luciana Scelzi. Centro Santa Ana (Colón, ER, AR).

9.00 - 12.00

Dispositivo de apoyo para votar en elecciones

Marta Ortega y Luciana Iriart. Hogar y Centro de Día Dar Más (Mar del Plata, BA, AR).

9.00 - 12.00

La construcción de proyectos en jóvenes que transitan una internación en Salud Mental

Carolina Soledad Gómez y Elisa Noemí Gómez. Hospital Tobar García (CABA, AR).

9.00 - 12.00

Como era antes, como soy ahora

Estela Del Valle Quinteros, Yerimen Amorebieta, Carla Benigno. Centro Municipal René Favaloro (Escobar, BA, AR).

9.00 - 12.00

PCP: Proyecto de Vida en un Centro de Día

María Andrea Capparelli, Estela Del Valle Quinteros. Centro Municipal René Favaloro (Escobar, BA, AR).

9.00 - 12.00

Mi voto vale

Alex Goldman Andrea Correnti. Fundación IPNA (Cañuelas, BA, AR).

9.00 - 12.00

Pequeño Hogar

Nancy Algarra, Laura Hidalgo. Mi Casa (San Rafael, MZA, AR).

9.00 - 12.00

Ser protagonista de mi tiempo libre / Los Simuladores

Debora Pena, Liliana Alonzo y Juan Mihályczo. Fundación Caminos (CABA, AR).

9.00 - 12.00

Ralf Niedentrhal - Director de Todos Hacemos Música

Todos Hacemos Música (San Isidro, BA, AR).

16.00 a 17.00

Cierre: Show de Todos Hacemos Música

Copyright © 2023 BP | VI Congreso de Buenas Prácticas en Discapacidad 2023. Todos los derechos reservados.
Desarrollo, actualización y mantenimiento: Zamba Feroz Comunicación.
Propietario: Senderos del Sembrador, Asociación Civil sin Fines de Lucro. Arenales 1318, Vicente López, Buenos Aires, Argentina.
Editora Responsable: Karina Guerschberg.
ISSN 2718-7071
Logo Footer